En Baños de Montemayor se han organizado varios actos de reconocimiento a los mayores en distintas ocasiones. Uno de ellos sigue celebrándose en la actualidad, a pesar de que los dos últimos años no ha podido celebrarse por la pandemia del Covid-19, me refiero al denominado «Día del abuelo».
1934. VII Homenaje a la Vejez en Baños de Montemayor
León Leal Ramos (1881-1959) abogado cacereño de gran sensibilidad social, y uno de los fundadores de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Cáceres, propuso sobre 1925 el primer Homenaje a la Vejez.
Pero, ¿en qué consistían estos homenajes? Para poder entenderlo encontré un artículo en un periódico de 1934, donde explicaba detalladamente los actos celebrados en Baños de Montemayor, sede de la fiesta del VII Homenaje a la Vejez de Extremadura. El acto tuvo lugar el 19 de agosto de dicho año y fue organizado por el Patronato Regional, perteneciente a la Caja Extremeña de Previsión Social.
El acto principal tuvo lugar en el parque frente al balneario (antiguo parque Concas) y los ancianos de Baños de Montemayor, en representación de los ancianos de Extremadura, recibieron el tributo de cariño del pueblo y autoridades.
A las once y media de la mañana se organizó en el ayuntamiento la comitiva a cuyo frente iba el gobernador civil de la provincia de Cáceres, Miguel Ferrero Pardo con los miembros del Patronato Regional antes citado, autoridades locales y otras personalidades. Se dirigían a dicho parque, le seguían los automóviles donde iban doce ancianos y ancianas de Baños de Montemayor, personificación de la ancianidad extremeña, y entre ellos la vecina Inés Gómez Guijo, que fue la anciana afortunada con una pensión económica. Estaban también acompañados por los niños y niñas de las escuelas graduadas. Alrededor de la comitiva le acompañaba un público bastante numeroso que entre aplausos le demostraba su emoción.
La comitiva llegó al parque, donde se alzaba una tribuna en la que colocaron a los ancianos rodeados de los niños y niñas y con ellos la mesa presidencial ocupada por el gobernador Ferrero Pardo; el presidente del Patronato de Homenajes a la Vejez, Antonio Silva; el fiscal de la Audiencia de Cáceres, Romualdo Hernández; el teniente coronel de la Guardia Civil; el alcalde José Mandado; el subdirector de la Caja Extremeña, Juvenal de Vega y representaciones de los consejos de la Caja de Previsión y de la caja de Ahorros de Plasencia con otras autoridades locales.
El público, entre el que se encontraba casi la totalidad de la colonia veraniega de Baños de Montemayor, ocupaba la amplia avenida central del parque y en primer lugar los niños y niñas de las escuelas nacionales con sus maestros.
Abrió el acto el alcalde José Mandado dando gracias al Patronato por haber elegido Baños de Montemayor para celebrar la VII fiesta del Homenaje a la Vejez y dar cuenta, entre otras cosas, del donativo de 250 pesetas que Alejandro Lerroux le había entregado con destino a los ancianos necesitados de la localidad.
A continuación, el secretario del Patronato Regional de Homenajes a la Vejez, aludió al origen español de esta Institución que recorrió el mundo e insistió en que alcanzaba no solo a los ancianos económicamente necesitados sino a todos los ancianos, pobres o ricos que dejaban tras de sí una estela de una vida laboriosa y honrada.
Se refirió también a los seguros sociales, cuyos beneficios no alcanzaban a estos ancianos para los cuales los Homenajes a la Vejez eran en ese aspecto y en lo económico una pequeña reparación y anunció que, como resultado de esos seguros sociales, después de dicho acto se iba pagar una pensión de accidentes, un capital herencia y dos dotes infantiles.
Terminó haciendo un breve desarrollo de los Homenajes a la Vejez en Extremadura, resaltando la ayuda del Instituto Nacional de Previsión y recabando la ayuda de todos para que la eficacia de ellos fuera en aumento.
Seguidamente el niño Eloy Becedas Guardado y la niña Milagros González Puerto, recitaron admirablemente unas bellas poesías alusivas al acto y a continuación se procedió a la entrega del título de pensionista a la anciana Inés Gómez Guijo y de los donativos en metálico a los restantes ancianos que la acompañaban en el estrado. Al efecto, cada pensión o donativo era llevado por un niño o niña desde la mesa presidencial al anciano o anciana correspondiente a quien el niño o niña besaba la mano y entregaba la pensión o donativo y un ramo de flores. Mientras esta sencilla y emocionante parte de la fiesta se celebraba, un coro de niños entonó admirablemente el himno a la Vejez, de L. Fernández Ardavín.
Himno:
Ancianos y niños
camino de la vida alegres van;
fatigas, cariños,
fundidos en un mismo afán.
Son los labios del abuelo
fuente viva de la patria tradición,
que el inquieto pequeñuelo
guardará siempre en su corazón.
Un tesoro de enseñanzas:
libro sabio de la ciencia del vivir.
Desengaños y esperanzas
vibrarán en un solo latir.»
Después, hizo uso de la palabra el presidente del Patronato Regional de Homenajes a la Vejez, Antonio Silva que pronunció buenas palabras para destacar la gratitud, la veneración y el respeto que merece la ancianidad. Subrayó el carácter popular que tienen los Homenajes a la Vejez en Extremadura, pues las numerosas y pequeñas aportaciones proceden de toda clase de entidades y personas que concurren a la formación del fondo de pensiones, y terminó citando unas oportunas y célebres frases en honor de los ancianos.
Cerró los discursos el gobernador civil Miguel Ferrero, con unas frases de gratitud para todos los que habían contribuido al esplendor de la fiesta, ensalzando la magnífica labor que los Patronatos de Homenajes a la Vejez, impulsados por el Instituto Nacional de Previsión y sus Cajas colaboradoras realizan con estos actos.
El gobernador Miguel Ferrero entregando una recompensa económica a una mujer mayor en un Homenaje celebrado en Cáceres, acompañado por Antonio Silva y Romualdo Fernández.

El público aplaudió largamente a todos los que intervinieron en la fiesta, que constituyó un motivo de grata y perenne recordación para cuantos la presenciaron.
Inmediatamente después del acto, el ayuntamiento obsequió a los doce ancianos con una comida que presidió el alcalde José Mandado y fue servida por las siguientes jóvenes de Baños de Montemayor: Rosa Álvarez, Pura Puerto, Paz Mandado, Concepción Mandado, Petra Iglesias, Teresa Iglesias, Luisa Simón, Juana del Vado, Clementina Sánchez, Isabel Gómez, Isabel Esteban y Concepción Manzano.
Finalmente, el gobernador civil Ferrero Pardo, con las demás autoridades y personalidades invitadas se trasladaron al ayuntamiento donde se pagaron las primeras pensiones correspondientes a Jacinta Gómez Marín, viuda del obrero Manuel García Reveriego víctima de un accidente del trabajo en abril de 1934; un capital herencia a Valentina Mandado, viuda de Avelino Hernández Campo, obrero afiliado al régimen de mejoras y fallecido también en abril de 1934, y dotes infantiles a Antonio Muñoz Cerviño y Antonio Regidor Mediante.
Los ancianos que acompañaron a la pensionada Inés Gómez Guijo en el acto del Homenaje fueron los siguientes: Rufino Gutiérrez, Eladio Martín, Celestino Solla, Julián González, Felipe Sánchez, Victoriano Majadas, Cristina Corredor, Paula Aldehuela, María Sánchez, Prudencia Sánchez, Natalia Marín y Juana Sánchez.
Los automóviles para conducir a los ancianos pertenecían al gobernador civil, teniente coronel de la Guardia Civil, Domingo García, José Flores, Francisco Morales y Félix Candela.
Además del donativo de 250 pesetas de Alejandro Lerroux, se recibieron con destino a los ancianos de Baños de Montemayor, los siguientes: Miguel Ferrero Pardo 50 pesetas, Carmen Riesgo 25 pesetas y María Lorenzo Alonso 5 pesetas.
2013. Encuentro de Mayores en Baños de Montemayor
El 28 de agosto de 2013 se llevó a cabo en Baños de Montemayor el primer encuentro de mayores del Valle del Ambroz. La organización de este evento corrió a cargo de la Asociación de Mayores de Baños de Montemayor. La principal finalidad de este encuentro fue la de dar voz a un colectivo como es el de nuestros mayores, que tanto tiene que aportar a la sociedad.
Participaron mayores de varios pueblos del Valle del Ambroz, en concreto de Baños de Montemayor, La Garganta, Hervás, Casas del Monte, La Abadía y Aldeanueva del Camino.
El programa de actos de este día consistió en primer lugar en la recepción de participantes, y la inauguración del evento a cargo de la directora gerente del SEPAD (Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, una exhibición artístico-deportiva en el Pabellón Polideportivo José Manuel Calderón de Baños de Montemayor. Se dio a los participantes un aperitivo de bienvenida con productos de la tierra.
Entre las actividades que se programaron para ese día hay que destacar los campeonatos de juegos de cartas y petanca, la exposición artesanal en el centro Fermín Chamorro, visitas guiadas a las termas romanas, una comida de convivencia en los restaurantes La Glorieta y Las Cañadas, teatro y baile de sevillanas en el Auditorio Municipal, y la despedida con chocolate con churros en el Hogar del Pensionista de Baños de Montemayor.
En el almuerzo se repartieron los distintos premios a los ganadores de las competiciones, y se dio una placa conmemorativa a la pareja de mayores con más edad, que recayó en el matrimonio formado por Gabino Mandado y Esther Gil.
Fiesta del «Día del abuelo y del emigrante ausente»
Otra fiesta que se lleva a cabo en Baños de Montemayor anualmente, es el llamado “Día del abuelo y del emigrante ausente”, que ha venido realizándose hasta nuestros días anualmente, salvo estos dos últimos años.
La fiesta se celebra en el primer fin de semana de agosto, y con ella se quiere rendir un tributo merecido a los mayores de Baños de Montemayor, -que han dedicado toda una vida de esfuerzo y sacrificio desinteresado para legar una sociedad mejor a las nuevas generaciones-, tanto a los que están viviendo en el pueblo como a todos aquellos que por una u otra causa han tenido que salir de Baños de Montemayor.
La organización corre a cargo de la asociación cultural “El abuelo y el emigrante” de Baños de Montemayor, con la colaboración desinteresada del ayuntamiento, asociaciones, empresarios y particulares de la localidad.
Los actos de este día comienzan con el toque de diana y pasacalles acompañado por una charanga, con degustación de churros, chocolate y aguardiente, llevado a cabo por la Peña «Los Carrozas».
A las doce horas se celebra la Santa Misa en honor a los mayores, entregando posteriormente en la plaza del ayuntamiento placas conmemorativas a los vecinos de más edad del pueblo y en los últimos años se homenajea también a los visitantes que llevan más años viniendo a Baños de Montemayor.
Seguidamente se ofrece sangría y refrescos acompañado de productos de la tierra y para finalizar la jornada se celebra una verbena popular. Todos estos actos tienen lugar en la plaza del Ayuntamiento.
Muy interesante y prolija la publicación.
Gracias y espero la próxima.
Gracias como siempre por tu interés.
¡¡Olé ahí éste reportero!!!.
A pesar de no verme por ningún sitio,(¡ pero cómo me voy a ver si nunca salgo!!…),te mereces ése OLÉ .
No olvides que siempre hay algo que contar: sea lo que sea.
Gracias, ¡ qué buenos momentos paso leyendo y viendo todo lo que nos cuentas.!.
Eres una buena seguidora de mis relatos. Hay que salir cuando pase todo esto y disfrutar un poco. Un abrazo