Apellido Martín de Sorihuela

Este apellido procede de Sorihuela, pueblo de la provincia de Salamanca. El primer documento escrito de este apellido en Baños de Montemayor es la partida de matrimonio de Juan Martín Mateos (-1786), natural de Sorihuela, y Catalina Reveriego Muñoz (-1796), vecina de Baños jurisdicción de Béjar. Contrajeron matrimonio el 1 de julio de 1742 en la parroquia de santa Catalina. Tuvieron siete hijos: cinco mujeres y dos hombres, siendo los dos varones quienes han dejado la descendencia del apellido hasta nuestros días.  

Este apellido llevó el compuesto “Martín de Sorihuela”, alternando con el “Martín” en muchas partidas parroquiales durante todo el siglo XVIII, y ya a principios del XIX, adopta el apellido “Martín”, por eso he mantenido en el árbol genealógico el apellido solo, sin compuesto, aunque se resalte en el epígrafe del apellido dicha procedencia para diferenciarlo de las otras doce ramas que encontré del apellido Martín.

Destacan los lazos matrimoniales de este apellido con otras familias: Belloso, Campo, Domínguez, González, Regidor y Sánchez.

Como ejemplo de una familia extensa en su descendencia con el apellido Martín en primer término es el matrimonio entre Juan Martín González-Rey (1796-1855) y Antonia Puerto Rico (1800-1855) que se casan en 1817 en la iglesia de santa María. Tienen catorce hijos: ocho varones y seis mujeres. Siete de ellos llegaron a contraer matrimonio, una hija quedó soltera y los demás murieron. El matrimonio murió por la terrible epidemia del Cólera que padeció Baños en 1855.

Otros matrimonios con gran número de hijos son los formados por Emilio Martín Belloso (1881-1961) y Petra Martín García (1884-1960), casados en 1910 en santa María y que tuvieron diez hijos: seis mujeres y cuatro varones. El formado por Fructuoso Martín García (1870-1940) e Isabel Mandado Iglesia (1878-1964), casados en 1898 en santa Catalina. Tienen diez hijos: cinco varones y cinco mujeres.

Con el apellido en segundo término hay dos matrimonios que destacan por el número de descendientes. Uno de ellos el formado por Manuel López González (1875-1938) y María Magdalena Martín Martín (1878-) que se casan en 1899 en santa María y tienen 13 hijos: siete mujeres y seis varones. Otro es el formado por Tomás González Leal (1875-1934) y Bruna Martín García (1876-1956) que contraen matrimonio en 1898 en santa María. Tienen once hijos: siete varones y cuatro mujeres.

Llegan los descendientes de esta rama hasta hoy día, siendo el último matrimonio de este apellido por vía paterna el que contraen Luis Martín Campo (1951-2019) y María Ángeles Gómez Gallego (1951-), en 1977 en la iglesia de santa María. Tienen dos hijos: Ricardo (1978-) y Laura Martín Gómez (1981-). Ricardo casado en Béjar con Beatriz Fernández de la Calle, tienen una niña llamada Lucía Martín Fernández. Laura Martín contrae asimismo matrimonio en Baños en 2012 con Jaime Cruz Martín (1981-) en la iglesia de santa María y tienen un hijo Daniel Cruz Martín (2014-), que lleva el apellido Martín en segundo término, siendo tanto Daniel como Lucía los miembros más jóvenes del árbol genealógico. 

Otros miembros jóvenes que llevan el apellido en segundo término son Silvia (1998-) y David Higes Martín (1995), hijos de Lorenzo Higes Vadillo (1962-) y María Teresa Martín Muñoz (1964-), que contraen matrimonio en Baños de Montemayor en 1987 en la iglesia de santa María.

El árbol genealógico consta de 572 personas repartidas entre 166 familias y 11 generaciones.

Recuerdo como homenaje a un buen amigo, una gran persona y muy comprometido con Baños de Montemayor: Luis Martín Campo

Haz click aquí para descargar el árbol genealógico del apellido Martín de Sorihuela

Subir ↑