
Este apellido se forma gracias al matrimonio entre Blas de la Mata de la Iglesia, natural de Valero (Salamanca) y Antonia Martín González, de Aldeanueva del Camino (Cáceres).
Pueblo de Valero en la comarca de la Sierra de Francia, Salamanca

Contraen matrimonio en 1865 en la iglesia de santa Catalina de Baños de Montemayor.
Partida de matrimonio de Blas de la Mata y Antonia Martín, 1865

Tienen como descendencia cinco hijos, de los cuales cuatro son mujeres, llegando sus descendientes hasta hoy por el único varón: Federico de la Mata (1865-1936) que contraerá matrimonio con Natalia Marín González (1848-1936), en 1887 en la iglesia de santa Catalina, dejando como descendencia seis hijos, dos varones y cuatro mujeres. Uno de los varones, Basilio (1900-1901) murió, siendo Alejandro (1895-1969) quien sigue dejando la descendencia en este pueblo con siete hijos que tuvo al casarse con María Martín González (1897-1980) en 1920 en la parroquia de santa Catalina.
Partida de matrimonio de Federico de la Mata y Natalia Marín, 1887

Como curiosidad se puede decir que este apellido es exclusivo de Baños de Montemayor en el sentido de que Blas de la Mata, el primer vecino con este apellido, tenía en realidad como primer apellido “De la Iglesia” y el nombre de pila era el compuesto “Blas de la Mata”, pero al inscribirse en los registros parroquiales, por error u omisión, se dejó el primer apellido como “De la Mata”, de ahí su exclusividad, aunque haya más apellidos en otros lugares de España, con esa nomenclatura que tendrán otras raíces.
Entre los lazos matrimoniales de este apellido con otras familias destacan las de Luengo, Marín y Martín.
El matrimonio que más descendencia deja con el apellido en primer término es el formado por Alejandro de la Cruz de la Mata Marín (1895-1969) y María Martín González (1897-1980), casados en 1920 en santa Catalina, tuvieron siete hijos: seis varones y una mujer.
Con el apellido en segundo término el matrimonio formado por Dalmacio Belloso Guardado (1881-1947) y María de la Mata Martín (1886-), deja como descendencia siete hijos: cuatro varones y tres mujeres.
Con el apellido en primer término los miembros más jóvenes de este árbol genealógico son: Joaquín de la Mata García (2015-), hijo de Adolfo de la Mata (1968-) y María Cristina García Bravo (1976-).
Javier (1995-) y José Pablo de la Mata Mandado (2000-), hijos de Juan Antonio de la Mata Sánchez (1965-) y Ana Isabel Mandado Díaz (1967-).
Con el apellido en segundo término los miembros más jóvenes, son Federica Jaramillo de la Mata (2017-), hija de Cristhian Marcos Jaramillo Constante y Estefanía de la Mata Vega (1985-).
Ismael (2010-) y Diego Nieto de la Mata (2014-), hijos de Ismael Nieto González y Johanna de la Mata Vega (1989-)
Y Alejandro y Jorge Díaz de la Mata, hijos de Miguel Díaz y María de la Victoria de la Mata Vega (1984-).
Consta su árbol genealógico de 99 personas, 34 familias y 7 generaciones.

Fotografía de algunos miembros del árbol genealógico del apellido De la Mata
Federico de la Mata Martín Adolfo de la Mata Martín Familia de la Mata Martín Familia de la Mata Vega Familia de la Mata Vega
Haz click aquí para descargar el árbol genealógico del apellido De la Mata