
Apellido procedente de Ceclavín en la provincia de Cáceres. El primer vecino que aparece en Baños con este apellido es José María Sánchez-Pozas Mirón (1813-1855), que se casa en segundas nupcias con la vecina de Baños Manuela Muñoz-Herrero Iglesia (1821-1879), en 1841 en la iglesia de santa Catalina. Murió José María, víctima de la epidemia del “Cólera morbo” que asoló Baños el verano de 1855, en concreto él murió el nueve de agosto. Debía ser comerciante de lienzos, pues para las obras del Balneario de 1847 se le solicitó un buen número de libras de dicha tela para tapar las pozas del Establecimiento.

«José María Poza, desposado casado y velado con Manuela Muñoz Herrero (ésta de veinte años y él de 28) día 18 de julio de 1841.
En la iglesia parroquial de Santa Catalina de Baños, obispado de Plasencia provincia de Cáceres y en diez y ocho días del mes de julio de mil ochocientos cuarenta y uno, yo su infrascrito cura ecónomo con licencia……. Desposé, casé y velé “in facie eclesia” por palabras de presente a José María Poza, natural de Ceclavín, priorato de Alcántara y viudo de Sebastiana Sánchez Hinojal, con Manuela Muñoz Herrero, moza soltera e hija de Francisco y María Candela Iglesia de esta parroquia, confesaron y comulgaron en la misa de velaciones de lo cual fueron testigos: Pedro Sánchez Colmenar, Diego García Cañas, Fernando Olivas y otras muchas personas de este pueblo, y para que conste lo firmo con expresada fecha.» José González Menéndez
Estuvo casado en primeras nupcias con Sebastiana Sánchez Hinojal, y tuvo un hijo llamado Vicente Pozas Sánchez-Hinojal (1835-1900) que nació en Ceclavín, y siendo vecino de Baños contrajo matrimonio el 4 de febrero de 1857 en la iglesia de santa Catalina, con Rosa Hernández-Belloso Hernández del Chorrillo (1836-1907), dejando como descendencia ocho hijos y los descendientes de este matrimonio han llegado en Baños hasta mediados del siglo XX, momento en que algunos de sus miembros emigraron a otras ciudades.
El padre de José María, llevaba el apellido Pozas de segundo, pero a sus hijos le llegó el Pozas de primero (en las primeras partidas era sin la «s» final: Poza) y así se refleja en el árbol genealógico, aunque en algunas partidas parroquiales se alterne el apellido “Pozas” con “Sánchez-Pozas”.
Llega el apellido hoy día a Baños por parte de los descendientes de José María y Manuela Muñoz-Herrero. Tienen siete hijos, cuatro varones y tres mujeres y la rama directa es gracias al matrimonio de uno de ellos, José Pozas Muñoz-Herrero (1844-1889) que contrae matrimonio en segundas nupcias con Segunda González López (1851-1931) en 1874 en la iglesia de santa María.
Los últimos nacimientos registrados de este apellido en Baños son los de Daniela (2017-) y Bruno Pozas Montero (2021-), hijos de Ismael Pozas Gómez (1980-) y Ainhoa Montero Naranjo (1983-).
Con el apellido Pozas en segundo término los últimos nacimientos registrados en Baños de Montemayor son los hijos del matrimonio formado por Felipe Quintero del Pozo (1944-) y María Teresa Pozas Curto (1942-), casados en 1967 en la iglesia de santa María. Tienen siete hijos: María de las Mercedes (1967), María de la Encarnación (1968-), Teresa (1969-), Felipe (1972-), María Eulalia (1973-), María Rosa (1976-) y David Quintero Pozas (1984-).
El árbol genealógico consta de 202 personas, con 67 familias y 9 generaciones.

Algunos miembros del apellido Pozas
Jacinta Guerreiro Pozas María Paz Pozas Belloso Ángel Pozas (4º de la fila de abajo ) Ángel Pozas Curto Familia Pozas- Belloso
Haz click aquí para descargar el árbol genealógico del apellido Pozas