
García
Apellido de los considerados antiguos en Baños de Montemayor, pues sus primeros documentos datan de 1588. Es un apellido bastante complicado de elaborar, pero curioso a la vez, pues en las dos o tres primeras generaciones estudiadas sus miembros aparecen con el apellido “García”. Tal es el caso del primer miembro que aparece en el árbol genealógico, Pedro García que contrae matrimonio con Catalina Sánchez. De sus tres hijos solo contrae matrimonio Pascual (1588) que se casa con Catalina Sánchez Hernández en 1613 en la iglesia de santa Catalina. Tienen cinco hijos y solamente uno de ellos tiene descendencia, se trata de Alonso García (1618-) y que según los protocolos o registros parroquiales que miremos tiene el apellido “García de Pascual” o “García de las Vacas”, siendo este último una especie de apodo. Alonso García de Pascual contrae matrimonio con María Escribano Sánchez y tienen cuatro hijos, dos de ellos varones: Juan (1643-) y Alonso (1653-) quienes serán los que marquen la separación de este apellido en dos familias distintas. En un principio los dos alternarán como hemos dicho más arriba el apellido “García de Pascual” y “García de las Vacas”, pero una vez que se casan cada uno dará un apellido compuesto distinto a esta rama de los “García”.
Por un lado, Juan Santos (1643-) casado con Ana Muñoz, dejará a sus descendientes el apellido compuesto “García de Santos”. Por el otro lado será Alonso (1653) casado con Catalina Jiménez de Aguilar García (1653) en 1676 en santa María, quien deje a sus descendientes el apellido compuesto “García de Aguilar”.
Como vemos este apellido es un poco complicado en sus inicios por la variedad de compuestos que aparecen en los registros parroquiales y protocolos notariales. Pero he querido separar dos ramas de un mismo tronco para entender mejor a cada una de ellas, por eso los apellidos “García de Santos” y “García de Aguilar”, aunque proceden del mismo tronco irán separados en su estudio genealógico.
García de Aguilar o Aguilar
Como he dicho anteriormente, debido al matrimonio celebrado entre Alonso García de Pascual y Catalina Jiménez de Aguilar García, en 1676 en la parroquia de santa María, sus hijos, Lorenzo (1686) y Alonso (1678), empezarán a llevar el apellido compuesto “García de Aguilar”, por “caprichos” del destino, de los párrocos o de los propios miembros de esta familia. A veces en las partidas parroquiales aparecen indistintamente “García de Pascual” y “García de Aguilar” o incluso en algunas van juntos dichos compuestos. Pero será el compuesto “García de Aguilar” el que se mantenga predominante hasta finales del siglo XIX, donde si bien lo normal sería que quedara como apellido “García”, pasa a denominarse “Aguilar”. No obstante, aún quedan partidas en esta fecha donde el apellido “García” aparece al mismo tiempo que el apellido” Aguilar” dificultando aún más la realización de su estudio genealógico. Un ejemplo de esto que comento es el caso de los nacimientos de los hijos del matrimonio entre Perfecto García de Aguilar (1845-1884) y Antonia Martín Gómez (1852-1922), casados en 1874, pues en algunas partidas de nacimiento el padre aparece como Perfecto García de Aguilar y en otras como Perfecto Aguilar.
Partida de matrimonio de Alonso García «Pascual» y Catalina Jiménez de Aguilar, 1676

Así pues, vemos que el apellido García a lo largo de los años pasará a ser “García de Pascual”, “García de Aguilar”, “García” y actualmente “Aguilar”.
Esta rama del apellido García, tuvo varios escribanos en su seno, Alonso García de Pascual (1653) y Vicente García de Aguilar su nieto (1713-1782) lo fueron en la parte de Baños de Montemayor. También hubo labradores y tejedores, sobre todo.
Era un apellido influyente en Baños sobre todo durante el siglo XVIII, donde empiezan a emparentar con las familias Flores-Rengifo, Flores de Tórtoles, Regidor, Sánchez-Colmenar y Del Vado.
En el árbol genealógico de esta rama he respetado la terminología de los apellidos que hemos comentado antes, por lo que resulta raro y complicado tanto la realización como la lectura del árbol genealógico, pero he querido mantener los apellidos tal y como aparecen en las partidas parroquiales y civiles.
Hay dos familias dentro de este apellido que quiero destacar por la gran descendencia que dejan. Lorenzo García de Pascual Jiménez de Aguilar (1686) casado con Catalina García Esteban (1699-1748) tienen diez hijos, siete hombres y tres mujeres. Manuel García de Aguilar Sánchez-Colmenar (1825-1909) casado con María Asunción Esteban Hernández de Dios (1828-1895), también tiene diez hijos, y también siete hombres y tres mujeres.
Los descendientes de este apellido llegan hasta nuestros días con el apellido en primer término. Los últimos nacimientos en Baños, son los de David (1991-) y Rebeca Aguilar Simón (1996-), hijos de Ramón Aguilar y Carolina Simón.
Con el apellido en segundo término, los miembros más jóvenes son los hijos de Oscar Luengo y Olga Aguilar.
El número total de miembros de esta rama que aparecen en su árbol genealógico es de 317 personas, 97 familias y 14 generaciones, siendo uno de los apellidos que más generaciones acapara.

Fotografías de algunos miembros del apellido García de Aguilar o Aguilar
Benito Aguilar y Filomena de la Calle y familia García-Aguilar Familia Aguilar de la Calle Serafina Aguilar y Florencio García Familia García-Aguilar
Haz clic aquí para descargar el apellido García de Aguilar
García de Santos
Esta segunda rama del apellido “García”, nace con el matrimonio formado por Juan Santos García de Pascual (1643) y Ana Muñoz. Tienen cuatro hijos: Juan (1667-1730), Ana (1673), María (1678-1749) y Alonso García de Santos Muñoz (1681).
Será Juan quien deje la descendencia que llega hasta nuestros días, al contraer matrimonio en 1687 en santa Catalina con María Flores-Rengifo Muñoz (1664-1723). Tienen seis hijos, cuatro varones y dos mujeres.
Partida de matrimonio de Juan García de Santos y María Flores-Rengifo Muñoz, 1687

Esta rama contempla varias curiosidades. En primer lugar, los primeros miembros de este matrimonio llevaban el apellido “Santos” o bien el compuesto nominal “Juan Santos”, no sabiendo si correspondía a un apellido o a un nombre compuesto, pues en algunas partidas aparece como Juan Santos García. Sea como fuere los hijos de este matrimonio llevarán en su apellido el compuesto “García de Santos” o “García de las Vacas” que como hemos dicho más arriba éste último compuesto era como una especie de apodo que llevaban los miembros de este apellido en su origen. (En la partida de matrimonio de 1687 de Juan Santos con María Muñoz, el párroco anota al margen de dicha partida el nombre vulgar de “Vacas”).
Este compuesto “García de Vacas”, se mantendrá durante gran parte del siglo XVIII, pero irán alternándose el “García de Santos” con el “García de las Vacas”, incluso a veces van los dos juntos, con la complejidad que ello implica para la confección de un árbol genealógico. Pero este apelativo “de las Vacas” desaparece a finales del siglo XVIII, dejando paso solamente a “García de Santos”. Así se mantendrá esta rama hasta que como la mayoría de los compuestos desaparezca a finales del siglo XIX, pasando a denominarse “García”.
En el árbol genealógico hemos mantenido solamente el apellido García de Santos, sin añadir el “de las Vacas” para una mejor comprensión y porque no ha habido en las partidas parroquiales una alternancia sino una simultaneidad a la hora de registrarlos.
Este apellido compuesto es uno de los más importantes de la época, económicamente hablando y se demuestra por los importantes lazos matrimoniales que concierta con apellidos como Flores-Rengifo, García de Aguilar, Guardado y sobre todo Regidor. Incluso mantuvo relaciones con la familia Gómez, notables hidalgos durante varios siglos en Baños de Montemayor.
Resalto el triple matrimonio que se concierta entres tres hermanos Regidor-Flores y tres hermanas García de Santos: Ana María (1739-1823), Águeda (1742-1827) y Teresa García de Santos (1744), contraen matrimonio con Diego (1739-1818), Bartolomé (1747-1827) y Fernando Regidor-Flores (1743-1795), en 1760, 1773 y 1764 respectivamente, todos ellos en santa María.
Entre los oficios que han desempañado alguno de los miembros de este apellido destacan los de presbítero, ganadero, mesonero, labrador etc.
Los miembros más jóvenes de este árbol genealógico que llevan el apellido en primer término son Sergio (1992-) y David García Castelani (1996-), hijos de Leandro García Aguilar (1966-) y María José Castelani Campo (1967-). Es curioso como el destino ha unido a estos dos apellidos de nuevo “García de Santos” y “García de Aguilar” en la persona de Leandro y María de las Nieves García Aguilar (1964-2022), hijos de Florentino García Díez (1930-2009) y Serafina Aguilar de la Calle (1945-), descendientes directos de los primeros “ García de Santos y García de Aguilar”.
Con el apellido en segundo término los miembros más jóvenes del árbol genealógico son María del Mar (1982-) y Sara Martín García (1987-), hijas de José Manuel Martín Gil (1954-) y María de las Nieves García de Aguilar (1964-2022).
Esta familia se ha dedicado a la hostelería y aún hoy día sigue haciéndolo. Regentan el hotel Alegría en Baños de Montemayor.
Hotel Alegría en Baños de Montemayor

Tiene este árbol genealógico un total de 565 personas divididas en 197 familias durante 14 generaciones.
Árbol genealógico del apellido García de Santos

Fotografías de algunos miembros del apellido García de Santos
Familia López García Julia García Simón (izq) y Quintín Mandado García (niño) Julia García, Consuelo Mandado y Luis Mandado Felisa y Consuelo Mandado García Ramona García Mandado y Emiliano Iglesias Hilario Talaván y Felisa Mandado García Leandro García y Florentino García Familia García-Aguilar
Haz clic aquí para descargar el árbol genealógico del apellido García de Santos