La idea de crear esta página es dar a conocer la historia y genealogía de Baños de Montemayor a todo aquel que tenga curiosidad por saber los hechos sucedidos en distintas épocas, que serán expuestos en las entradas que están ya publicadas y en las que se irán incorporando periodicamente. En ellas narraré las distintas... Leer más →
La Fiesta del Árbol, 1910
En 1902 el periódico de Cáceres “El Fomento”, propuso la creación de la “Fiesta del Árbol”. Su interés era que la celebración de dicha fiesta llegara a ser costumbre en años sucesivos, como así ocurrió. La idea estaba basada en que los maestros tenían que inculcar a los niños la importancia de la obra social... Leer más →
Hospedaje en Baños de Montemayor (siglos XVII-XXI)
Durante los siglos XVII y XVIII se empieza a tener conciencia de que los enfermos que acuden al baño (como entonces se le denominaba al balneario), necesitaban tener un sitio donde descansar y alimentarse durante tu tratamiento termal. En el pueblo existían por entonces unas ocho posadas, pero esas plazas las cubrían mayormente los arrieros.... Leer más →
La escuela de Baños de Montemayor desde 1932 en adelante
Después de varios años de esfuerzo continuo por parte de las autoridades locales para la construcción de unas escuelas que empieza en las primeras décadas del siglo XX, se tiene confirmación de la construcción de las mismas en 1927. Después de los pormenores que sufrió la construcción de las escuelas graduadas, se produce en 1932... Leer más →
Termarium. El pasado romano de Baños de Montemayor
La historia de Baños de Montemayor está directamente ligada a la presencia de sus aguas termales y al trazado de la vía romana, llamada comúnmente “Vía de la Plata”. Tradicionalmente se ha considerado Baños como el lugar de ubicación de la mansión Caelionicco, aunque otros investigadores consideran que podría ser un centro de confluencia humana... Leer más →
Escuela de adultos, normativa legal de la Escuela y planes de estudio (1836-1932)
Escuela de adultos o nocturnas En 1838, la Ley Someruelos establecía el fomento de la escuela de adultos y el mantenimiento de las existentes. En 1857, la conocida Ley Moyano promovía la creación de clases nocturnas para aquellos que quisieran avanzar en sus conocimientos o para los que se iniciaran por primera vez en su adquisición. Un Real Decreto... Leer más →
La escuela en Baños de Montemayor desde 1836 a 1932
La unión de los dos pueblos no supuso cambio alguno en la educación y formación de los niños de Baños de Montemayor. El único cambio fue que ya no se repartían los gastos del maestro entre ambos barrios sino se hacía cargo el nuevo ayuntamiento. La escuela se mantiene en el local del ayuntamiento. Así,... Leer más →
Niveles educativos durante la separación jurisdiccional de Baños de Montemayor
El carácter rural de la población de Baños de Montemayor, antes de su unificación en un solo pueblo (1836), como el de la mayoría de los lugares de su entorno, marcará un nivel educativo caracterizado por una alta analfabetización de sus habitantes, sobre todo los campesinos y artesanos. Frente a la cultura escrita estos grupos... Leer más →
Relaciones entre la iglesia local y el concejo de Baños durante su separación jurisdiccional
La nota dominante que se deduce de los datos estudiados, es que estas dos instituciones se mantuvieron separadas, no inmiscuyéndose, en general, los eclesiásticos en los asuntos del concejo ni los oficiales en los asuntos eclesiásticos. No obstante, este principio general tuvo sus excepciones como se deduce de la presencia de clérigos en algunas reuniones... Leer más →
La Fiesta del Ahorro
La celebración de esta fiesta surge en el año 1924 en Milán (Italia), cuando se reunieron más de 300 representantes de 27 países para analizar varias cuestiones sobre la organización y legislación de las Cajas de Ahorro. Se creó entonces el Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y se instituyó anualmente el Día Mundial del... Leer más →