
Apellido que procede del pueblo de Hoyorredondo, en la provincia de Ávila. El primer documento escrito de este apellido en Baños de Montemayor es la partida de matrimonio entre Francisco Díaz Gómez (1865-1943) natural de dicho pueblo e hijo de Felipe Díaz y Alfonsa Gómez, y Margarita González Gutiérrez (1869), -ésta natural de Aldeanueva de Santa Cruz (Ávila)- en la iglesia de santa María de Baños de Montemayor el siete de febrero de 1892.
Tienen nueve hijos, cinco hombres y cuatro mujeres. De éstas solamente contrae matrimonio María Salomé (1903-1970) con Felipe Gómez Solla (1902-1962) en 1927 en santa Catalina.

De los varones cuatro de ellos contraen matrimonio, pero serán tres los que dejen descendencia que llega hasta nuestros días:
– Teófilo Díaz (1893-1989), que contrae matrimonio con Francisca Inés Regidor González (1898-1983) en 1922 en santa María. Deja como descendencia nueve hijos, cinco varones y cuatro mujeres. Solo un varón contrae matrimonio: Máximo Santiago (1926) que lo hace en 1967 en Nimes (Francia) con Julia Fermina Iglesias. De las mujeres contraen matrimonio dos de ellas: Benita Díaz (1936) casada con José María Sarabia Ortiz (1941-2022) en 1965 en santa Catalina, y Obdulia Díaz (1924) que contrae matrimonio con Pablo Payá Regidor (1917-1982) en 1954 en santa Catalina.
– Ángel Díaz (1895-1975) contrae matrimonio con Cristina de Frías Simón (1894-1980) en 1921 en santa Catalina y tienen siete hijos, cinco mujeres y dos varones. El único varón que contrae matrimonio es Mariano Díaz (1927) que lo hace con María Rodríguez González en el pueblo de Guadalupe (Cáceres) en 1959, sin que se registren descendientes en Baños de Montemayor. De las mujeres tres de ellas llegan a casarse: Ángela Margarita (1925) con Máximo Regidor Muñoz (1923-2003) en 1949 en santa Catalina. Fulgencia Rosa (1922) con Julián Dionisio Sánchez Domínguez (1922-2013) en 1947 en santa Catalina, y Rosario Díaz de Frías (1938) que se casa en 1963 en santa Catalina con José Mandado del Vado (1936-1992).
– Pelayo Díaz (1908-), contrae matrimonio con Demetria Montes Esteban (1911-) en 1934 en la iglesia de santa Catalina. Constan en los archivos de Baños de Montemayor dos descendientes: Francisco (1935-) y Pilar Díaz Montes (1941-).
Los miembros más jóvenes que llevan el apellido Díaz en primer término son Felipe y Cristina Díaz Rodríguez, hijos de Mariano Días de Frías (1927-) y Guadalupe Rodríguez, que contrajeron matrimonio en 1959 en Guadalupe.
Los más jóvenes que aparecen en el árbol genealógico con el apellido en segundo término son:
María Ángeles (1948-), María de las Mercedes (1954) y Rosa María Sánchez Díaz (1964-).
Ángel (1950-), Máximo (1954-) y Carlos Regidor Díaz (1961-).
Pablo (1956-) e Inés María Payá Díaz (1962-).
Begoña (1964-) y Ana Isabel Mandado Díaz (1967-).
María del Carmen y José María Sarabia Díaz.
Este apellido se caracteriza porque el oficio que desempeñaban algunos de sus miembros varones era el de aserradores, así lo fue el primer miembro del apellido en Baños, Francisco Díaz, y alguno de sus hijos.
El árbol genealógico de este apellido comprende 74 personas, 24 familias y 5 generaciones.

Fotografías de algunos miembros que aparecen en el árbol genealógico del apellido Díaz
Margarita González y Rosa Díaz de Frías Familia Díaz-Regidor Obdulia Díaz Regidor Ángel Díaz González Cristina de Frías Simón Rosa Díaz de Frías Rosa Díaz y Dionisio Sánchez Rosa María Sánchez Díaz Margarita Díaz de Frías Mariano Díaz de Frías Mariano Díaz y Guadalupe Rodríguez Mariano Díaz de Frías y Guadalupe Rodríguez Felipe Díaz Rodríguez Cristina Díaz Rodríguez Cristina Díaz de Frías Féliz Díaz de Frías Rosario Díaz de Frías José Mandado y Rosario Díaz Begoña Mandado y Ana Mandado Hermanos Regidor-Díaz, Sánchez-Díaz y Begoña Mandado Díaz Hermanos Díaz de Frías Pelayo Díaz González Francisco Díaz Montes Pilar Díaz Montes
Haz click aquí para descargar el árbol genealógico del apellido Díaz