La idea de crear esta página es dar a conocer la historia y genealogía de Baños de Montemayor a todo aquel que tenga curiosidad por saber los hechos sucedidos en distintas épocas, que serán expuestos en las entradas que están ya publicadas y en las que se irán incorporando periodicamente. En ellas narraré las distintas... Leer más →
Historia de un escudo sin armas
Paseando por las calles de Baños podemos ver algunos escudos heráldicos de familias que tenían cierto abolengo, entre ellas la del apellido Flores-Rengifo. Uno de dichos escudos podemos verlo en frente de la fuente de los Mesones (Calle Vía de la Plata), donde la barandilla de un balcón está incrustada en medio del escudo y... Leer más →
Página de sucesos VII
Cláusulas de cautelas en un testamento de 1763 Según se explica en el libro “Vida cotidiana de un pueblo peculiar: Baños (S. XII-XIX)”, los testamentos en aquella época se dividían en tres partes bien diferenciadas. En la tercera parte de un testamento se enumeraban los legados con diferentes destinatarios, valoración y calidad, inventarios de deudas... Leer más →
Evolución de la Terma Romana. Siglos XVII a XXI. Parte 2
Reformas de 1860 a 1898 Continuando con las reformas, en junio de 1868 se procede por parte de la Junta Directiva del establecimiento balneario a aumentar el número de camas para los enfermos de seis a diez, a la vez que se construye en el salón prolongado de la planta baja del establecimiento un baño... Leer más →
Evolución de la Terma Romana. Siglos XVII a XXI. Parte 1
Siglos XVII y XVIII Ya vimos en la entrada titulada “Termarium. El pasado romano de Baños de Montemayor”, el análisis arquitectónico de la terma romana. Ahora veremos como evolucionó hasta nuestros días.Partimos de la base que la terma romana sufriría a lo largo de los siglos un deterioro considerable, pero que mantendría los restos de... Leer más →
Fútbol en Baños de Montemayor a mediados del siglo XX
Artículos que aparecen en los periódicos de la época. Una victoria del fútbol local, 1942 El domingo 5 de julio de 1942, tuvo lugar en Baños de Montemayor, en el campo del Arenal (muy diezmado dice la crónica desde la construcción del cuartel de la Guardia Civil), un partido de fútbol entre el Bañense F.C.... Leer más →
Ermita del Humilladero
Dedicada al Santísimo Cristo de la Misericordia, fue construida en el año 1711.La fábrica es de planta rectangular de mampostería y sillares en las esquinas, con tejado a dos aguas. En la parte más alta de la fachada hay un arco apuntado con la fecha de su construcción. Fachada de la ermita y el arco... Leer más →
Extractos de prensa de sucesos ocurridos en Baños de Montemayor
Robo en la iglesia de Santa María. El imparcial, 13 de agosto de 1891 De once a dos de la madrugada de ayer, fue robada la iglesia de Baños de Montemayor, llevándose los ladrones tres cálices, un copón, un incensario y una naveta, todo de plata, y de ocho a diez duros que había en... Leer más →
Cuidados médicos en Baños de Montemayor a principios del siglo XIX. Parte 2ª
Tercera observación Esteban Gómez, de Esteban, vecino de Baños de Montemayor, de edad de sesenta y cinco años, de oficio carpintero, el 22 de agosto de 1827 presentaba síntomas de una “intermitente terciana” (calenturas cada tres días), que se disiparon en el mismo día con sudor. El 24 repitieron los síntomas con más vehemencia, produciendo... Leer más →
Cuidados médicos en Baños de Montemayor a principios del siglo XIX. Parte 1ª
Manuel Hurtado de Mendoza, Valladolid 1783-Madrid 1849, fue doctor en medicina y cirugía médica, partidario del médico y cirujano francés F. Joseph Victor Broussais que tuvo un gran impacto en la medicina europea durante las primeras décadas del siglo XIX, pero fue abandonada poco después. Consideraba el broussismo que todo proceso patológico tiene su origen... Leer más →