
El primer vecino que aparece con este apellido en Baños de Montemayor es Gregorio Mandado, que seguramente proviniera de Galicia ya que allí se encuentra una rama del apellido Mandado que se ha extendido por varios puntos de España. Gregorio se casa dos veces en Baños parte de Montemayor, una en 1623 con Ana Francisca Sánchez, que muere en marzo de 1637 y vuelve a contraer matrimonio en julio del mismo año con Catalina Sánchez, las dos naturales de Baños, es decir que tardó apenas cuatro meses en casarse de nuevo.
Participó Gregorio Mandado, como vecino, en el Concejo que aprobó las Ordenanzas Municipales de 1628. En 1634 es nombrado mayordomo de la cofradía de santa María Egipcíaca. En 1647 se hicieron obras en la iglesia de santa María y en las partidas de gastos aparecen cargos donde se le pagan tres reales a Gregorio por arreglar la campana de la iglesia. Igualmente, se le paga dos reales por arreglar el esquilón, por lo que sin tener datos que nos lo confirmen, podemos entender que su profesión fuera la de herrero.

«En cinco días del mes de julio de 1637 habiendo precedido las amonestaciones que manda el santo concilio de Trento y no habiendo resultado impedimento alguno, desposé yo el bachiller Juan González Cano cura teniente deste lugar de baños en la parrochial de santa María por palabras de presente que hicieron verdadero matrimonio a Gregorio Mandado, viudo de Ana Sánchez, con Catalina Sánchez hija de Alonso Sevillano y de su mujer Catalina Sánchez Galvana. Testigos el licenciado Juan Flores Rengifo, beneficiado de Santa María y el licenciado Antonio Hernández y el licenciado Diego González, todos vecinos de este lugar y por ser así lo firmé yo el Bachiller Juan González Cano».
Entre los distintos oficios que aparecen en el árbol genealógico es de destacar el de posaderos, entre ellos Isidoro Mandado (1875-1961) y Jerónimo Mandado (1783). Este último, en 1848 alquiló la posada «Las tres puertas» en Plasencia, con su hija Manuela y su sobrina Francisca Belloso, de solo trece años. Cuando murió Jerónimo se hizo cargo del negocio su hija Manuela y su marido Manuel Prieto. Pero hay también tejedores, jornaleros, carpinteros, etc.
Quiero destacar dentro del gran número de familias que contiene el árbol genealógico del apellido Mandado, la del matrimonio entre Jerónimo Mandado Gil-Labrador (1783) y Manuela del Pozo Yagüe (-1841), que dejan como descendencia doce hijos, ocho mujeres y cuatro varones, llegando a contraer matrimonio seis de ellos.
En las relaciones matrimoniales con otros apellidos destacamos los enlaces con las familias Campo, González, Martín, Regidor y Sánchez.
Este apellido ha llegado a nuestros días y como ejemplo ponemos los últimos nacimientos que se han producido en Baños por parte de miembros que llevan el apellido en primer término: Samuel (2007) y Fernando Mandado Britos (2015), hijos de Samuel Mandado de Prados (1980) y Monserrat Britos Viejo (1980), casados en Baños de Montemayor.
Aunque no nacidos en Baños, los miembros más jóvenes que aparecen en el árbol genealógico con el apellido en segundo término son: Celia (2001) y Elena Madejón Mandado (2003), hijas de Roberto Madejón Saiz y María Nieves Mandado Serrano, casados en Baños de Montemayor en el año 2000.
Consta este árbol genealógico de 490 personas, con 170 familias y 13 generaciones, siendo uno de los más numerosos dentro de la historia genealógica de Baños de Montemayor.

Algunos miembros del apellido Mandado
Quintín Mandado y Felisa Montes María Alindado y Saturno Mandado Andrea Mandado y Gonzalo Díez Familia Mandado Sánchez Familia Mandado del Vado Familia Mandado García Ramona Mandado y Emiliano Iglesias Fam. Mandado-Gil y Royo-Mandado Victoriano Mandado y Fermín Chamorro

Haz click aquí para ver el árbol genealógico del apellido Mandado