
Apellido que procede del pueblo salmantino de Mozárbez. Serafín Montero, natural de dicho pueblo, pero vecino de Puerto de Béjar (Salamanca), viene a Baños y siendo viudo contrae matrimonio con Francisca Inocencia González López (1837-1910), en segundas nupcias el 21 de mayo de 1873 en santa Catalina, ya que antes estuvo casado con Fermina Tabarnero, natural de la Rinconada de la Sierra (Salamanca). Francisca Inocencia, natural de Villares de la Reina (Salamanca), también era viuda, en este caso de Eustasio Sánchez-Colmenar (1836-1871).

De su primer matrimonio con Fermina Tabernero tuvo una hija llamada María Milagros Montero (1869-1924) que contrajo matrimonio con Agapito Alindado Medina (1865-1941) en 1890 en santa Catalina. Tuvieron cuatro hijos.
De su segundo matrimonio con Francisca Inocencia González tuvo un hijo, Baldomero Montero González (1876) que contrae matrimonio con Teodomira Castro Botejara (1874-1905) en 1898 en santa Catalina. Tienen tres hijos: Teodora (1898-1900), Miguel (1900-1973) y José Montero Castro (1902-1980), siendo este último quien deje la descendencia que llega a nuestros días.
En las relaciones con otros apellidos destacan los lazos matrimoniales con las familias Alindado, Esteban, Gómez y Martín.
Los últimos nacimientos registrados en Baños son los de los hijos del matrimonio formado por Santiago Montero Gómez (1963) y María Concepción Parra Guijo (1962): Marta (1992) y Miguel Montero Parra (1995).
Con el apellido en segundo término los nacimientos en Baños de Montemayor son los de Daniela (2017-) y Bruno Pozas Montero (2021-), hijos de Ismael Pozas Gómez y Ainhoa Montero Naranjo.
Este apellido mantiene hoy día miembros que viven en Baños y otros tanto por línea paterna como por línea materna que tienen contacto con el pueblo regularmente.
Su árbol genealógico consta de 73 personas, 25 familias durante 7 generaciones.

Algunos miembros del árbol genealógico del apellido Montero
Haz click aquí para descargar el árbol genealógico del apellido Montero